Dormir bien para llevarnos bien

¿Por qué es importante descansar? Parte 2
blog_image

En esta semana, en donde estamos hablando acerca de la importancia del descanso vamos a continuar mencionando algunas de las muchas ventajas que tiene un buen descanso, en esta ocasión, nos centraremos en el impacto de esto en las relaciones interpersonales.

Si eres padre o madre, sabrás mejor que nadie que cuando un bebé llora, nos son muchas las causas. Puede ser por hambre, porque quiere que lo alcen o porque tiene sueño. Pero que el sueño irrita no es algo solo de niños, a los adultos también nos afecta la falta de descanso. El Journal of Sleep Research, tras un estudio sobre diferentes estímulos emocionales en las personas concluyó que cuando no se duerme lo suficiente es más difícil contar con recursos psíquicos tales como la empatía. 

De hecho, la relación entre el sueño y la salud emocional es materia de estudio que ya data de décadas. Entre la abundancia de investigaciones ya realizadas, muchos profesionales han encontrado un nexo entre el trastorno del sueño y la depresión por estrés. 

En términos de neurociencia, en donde se habla de inteligencia emocional, el factor descanso no está ausente al momento de sacar conclusiones. 

Dormir, es una necesidad básica sin la cual los seres humanos no podríamos sobrevivir. Contrariamente, no descansar de manera correcta desencadena múltiples consecuencias que terminarán contribuyendo a una mala calidad de vida. La buena noticia es que el trastorno del sueño tiene cura y aprender a descansar está al alcance de todo aquel que quiera informarse. En casos en donde el trastorno empieza a ser disfuncional no dudes en consultar a un profesional de la salud. 

Esperamos con estos artículos poder aportar a que tengas una mejor calidad de vida. Si esta nota te sirvió, no dejes de compartirla con alguien más. ¡Hasta la próxima!