¿Cómo frenamos la impulsividad?

Siempre que optamos por actuar de una determinada manera o elegir una conducta específica es porque antes hubo un análisis y previo a este una idea
blog_image

IDEA >>>> ANÁLISIS  >>>>> ACCIÓN

El problema de la impulsividad es que las personas no logran razonar ni meditar en las ideas que se les aparecen, se saltean el análisis y pasan directamente a la acción. ¿Cómo hacemos entonces para evitar la impulsividad? Algo práctico por lo que se debe comenzar es tratar de estirar lo más posible el tiempo entre la idea y la acción. 

Si estás en un momento de mucho enojo, de bronca, en donde estás discutiendo con tu esposa, esposo, padres, etc. no continúes en esa posición sino salí del momento. Salí de tu casa o del lugar y andá a dar una vuelta, ese famoso contar hasta diez sirve ya que ayuda a que disminuya el pico de enojo. Dar una vuelta, tomar una ducha o simplemente permanecer callado por 5 o 10 minutos va a servir para que puedas pensar con mayor lucidez qué vas a hacer o cómo vas a reaccionar.

En el caso de las personas que consumen drogas, las sustancias en su mayoría ocasionan una atrofia en lóbulo frontal la cual quita la posibilidad de análisis. Este embotamiento en la zona frontal genera que en un momento de enojo o bronca no fluya el análisis o el meditar en las acciones a tomar. Mi sugerencia para esas personas es que ya tienen que empezar a hacer algo para resolver ese tema. 

Recordá que la capacidad de análisis se puede desarrollar y trabajar en esto mejorará tanto tu calidad de vida como el relacionamiento con las personas que te rodean. No dejes que la impulsividad arrebate lo que has estado construyendo durante tanto tiempo.