Las adicciones y el narcotráfico
Hay un factor que siempre está ligado a la droga y tiene que ver con el narcotráfico

Se ha hablado y enseñado mucho acerca de las adicciones, la conducta adictiva así como la problemática de la drogodependencia. Hay un factor que siempre está ligado a este mal y tiene que ver con el narcotráfico y si bien todos coincidimos en que es un flagelo que debe ser eliminado, he podido notar cómo esto hace que padres y adultos se desliguen de las responsabilidades.
No son pocos los papás que se me han acercado con la frase: “mi hijo consume porque hay mucha droga en el barrio”, “mi hijo se droga porque la ciudad está llena de sustancia por todos lados”, etc. Por supuesto que en la medida que se frene y disminuya la circulación de droga va a decrecer el consumo. Pero lo que a nosotros nos compete no es primeramente qué hacen los demás en relación a la venta y tráfico sino ser sinceros ante las siguientes preguntas: ¿mi problema es el narcotráfico o mi adicción? ¿Mi problema es que alguien venda o que yo decida comprar?
Cuando hablamos de adicciones no hablamos necesariamente de narcotráfico.
Hay sectores en donde se ha reducido en gran manera la circulación de droga y aun así persisten las adicciones. Con esto no quiero decir que no deba ser abolido el narcotráfico, si éste disminuye va a disminuir el consumo y otros índices tales como la violencia. Pero éste es un tema que compete a la seguridad y no a la salud.
En relación al bienestar de nuestra casa, de nuestra familia, tenemos que tomar una postura de sabiduría y auto crítica. En otras palabras, la pregunta que nos ayudaría a ser auto-confrontativos sería:
Lo que nos sucede en casa ¿es por culpa del medio externo o por cuestiones que debemos resolver en nuestro hogar?
Espero que estas palabras puedan ayudarte a reflexionar y buscar si lo necesitás la ayuda correcta para salir de situaciones adversas.